El suelo constituye el soporte de los ecosistemas y las actividades antrópicas. En zonas secas la degradación es una problemática ambiental compleja y se traduce en pérdida de productividad biológica y económica de la tierra.
El Observatorio Ambiental de San Juan realiza el estudio y monitoreo de las características físico-químicas-biológicas del suelo y a una escala provincial la evaluación de los usos e impactos que se desarrollan sobre el suelo.
El objetivo es mitigar la degradación de los suelos, mantener y mejorar los servicios ecosistémicos para sostener las formas de vida y los sistemas productivos apuntando hacia el ordenamiento territorial de la provincia de San Juan.
PROYECTO MST
El proyecto “Manejo Sustentable de Tierras en las Zonas Secas del Noroeste Argentino” (PNUD ARG 14/G55) aborda la problemática de la degradación de tierras y el aumento de la pérdida de servicios ecosistémicos en las tierras secas del noroeste de Argentina en las regiones Cuyo y NOA.
En la región de Cuyo, en las provincias de San Juan, Mendoza y San Luis, el Observatorio Ambiental articuló con el proyecto a través del “Relevamiento y determinación de la variación intertemporal 2014-2020 de suelos desnudos, superficie total e intervenida por prácticas de MST en la Ecorregión del Monte de llanuras y mesetas de las provincias de Cuyo”.
Se trabajó en dos componentes:
——–> Determinación de la variación de la superficie de suelo desnudo mediante comparación intertemporal 2014-2020 con el índice BSI para las tres provincias de la región de Cuyo (San Juan, Mendoza y San Luis) abarcadas por el Monte de llanuras y mesetas.
——–> Relevamiento de los productores que implementan pMST a través de su geolocalización y descripción de las pMST en la región de Cuyo.
Conformación del Nodo SIG-IDE: en el ámbito del Observatorio Ambiental de San Juan , se creó un sistema de información integrado basado en Sistemas de Información Geográfica (SIG), propiciando la generación de información estratégica a través de variables e indicadores para el monitoreo y evaluación de la degradación, desertificación y sequías y manejo sustentable de tierras.
Comité Multisectorial de Lucha contra la desertificación, la sequía y la degradación de Tierras de San Juan
Constituído como un espacio de concertación multisectorial integrado por organizaciones e instituciones nacionales, provinciales y locales, con incumbencias en el manejo sustentable de tierras y lucha contra la desertificación, sequía y degradación de tierras en la provincia de San Juan.
El mecanismo de participación y de articulación para la implementación de las políticas públicas asociadas a esta temática fue consolidado en la formulación del Programa de Acción Provincial lucha contra la Desertificación, Sequía y Degradación de Tierras en la provincia de San Juan.