RSU
Residuos sólidos urbanos
Bajo la Ley Provincial 1114-L y su reciente modificación, la SEAyDS del Gobierno de San Juan, mediante la Subsecretaría de Residuos, propicia el ordenamiento integral de todas las etapas de la Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos y Asimilables, que comprenden su generación, presentación, recolección, transporte, tratamiento, disposición final y procesos posteriores; promoviendo y ejecutando acciones con los Municipios y entre éstos, a fin de que el Estado en sus diversas competencias, jurisdicciones y ámbitos geográficos, cumpla con sus funciones propias e indelegables y en forma integral.
La SEAyDS diseñó y ejecutó el PEGIRSU –Programa Estratégico de Gestión Integral de RSU- brindando la cobertura para el tratamiento y disposición final del 100% de los residuos que se generan en la Provincia.
La capacidad instalada se compone de 8 Centros de Tratamiento y Disposición final de RSU y 2 Puntos de Trasbordo.
La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable promueve la coordinación y articulación de acciones con los 19 Departamentos mediante:
- Operación del PARQUE DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES situado en el Departamento de Rivadavia – Calle Agustín Gómez y piedemonte de la Sierra Chica.
- Asistencia, capacitación técnico operativa, asesoramiento y control de los 7 Centros de Tratamiento Regional alejados.
- Monitoreo, saneamiento y erradicación de basurales.
- Implementación de la recolección, transporte de residuos de generación universal (eléctricos, electrónicos, pilas, baterías, etc.).
- Control de la Trazabilidad de los RSU.
- Implementación de programa de promoción, capacitación y recolección diferenciada de los residuos reciclables domiciliarios, llamado MISIÓN BUEN AMBIENTE. (educación ambiental, clubes ambientales, promoción en espacios públicos y privados, buenas prácticas en la administración pública y privada, etc.).
- Articulación con cada gobierno Municipal para la implementación adecuada del GIRSU.
- Monitoreo de Indicadores GIRSU.
MECANISMOS DE REGIONALIZACIÓN
Y DESCENTRALIZACIÓN EN LA
GESTIÓN INTEGRAL DE R.S.U.
MISIÓN BUEN AMBIENTE
Es un Programa de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SEAyDS) destinado a implementar la Separación en Origen y Recolección diferenciada de los Residuos Reciclables en todo el ámbito de la Provincia de San Juan, desde sus diferentes puntos de generación mediante herramientas de capacitación, educación y concientización.
VISITE EL SITIO DE MISIÓN BUEN AMBIENTE
ECONOMÍA LINEAL VS ECONOMÍA CIRCULAR
ECONOMÍA LINEAL
La ECONOMÍA LINEAL propone el siguiente proceso de desarrollo
ECONOMÍA CIRCULAR
La ECONOMÍA CIRCULAR propone un nuevo modelo, el de una sociedad que utiliza y optimiza todos los recursos y materiales, la energía y los residuos. El objetivo es cuidar el planeta haciendo un uso eficiente de los recursos.
Los productos se diseñan de manera amigable con el ambiente. Los residuos de unos se convierten en recursos para otros.
En la ECONOMÍA CIRCULAR, paradigma de un sistema de futuro, nuestros residuos son materias primas.
Finalmente, es un sistema generador de empleo local.
¿QUÉ SEPARAMOS?