Normas Legales y protocolos

LEY N° 1800-L LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN SANCIONA CON FUERZA DE LEY:

ARTÍCULO 1°.- Créase el Observatorio Ambiental en el ámbito de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, de la Provincia de San Juan o el organismo que en el futuro lo reemplace. El mismo estará integrado por: el Centro de Monitoreo Ambiental, la Agencia de Cambio Climático y el Observatorio de Residuos Sólidos Urbanos, cuyas funciones propias se establecen en la presente Ley.

DEL CENTRO DE MONITOREO AMBIENTAL

ARTÍCULO 2°.- El Centro de Monitoreo Ambiental. Es coordinado por un Consejo Directivo de Articulación de organismos del Estado, conformado por la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, el Ministerio de Producción y Des-arrollo Económico y el Ministerio de Minería o los organismos que en el futuro los reemplacen, el que sin afectar las competencias de cada organismo instituidas por la normativa vigente, tiene como objetivos:

Leer más…

DE LA AGENCIA DE CAMBIO CLIMÁTICO

ARTÍCULO 6°.- La Agencia de Cambio Climático se constituye como un consorcio asociativo público y privado que estará compuesto por organismos del Estado con injerencia en la temática climática, hidrológica, hidroclimática, atmosférica, territorial, glaciológico y ecosistémico. Se invitará a la Universidad Nacional de San Juan y la Universidad Católica de Cuyo a integrarse a fin de que aporten ciencia y técnica a través de sus facultades, departamentos e institutos de investigación que se encuentren trabajando sobre la temática y a las empresas privadas,como así también a todos aquellos organismos de investigación de gestión nacional sitos en la Provincia de San Juan.

Leer más…

DEL OBSERVATORIO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

ARTÍCULO 8°.- El Observatorio de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) es una unidad de vigilancia e innovación de residuos sólidos urbanos, que configura un sitio de recepción, investigación y transferencia de innovación tecnológica aplicada a avances técnicos y experiencias de otras jurisdicciones provinciales e internacionales sobre el manejo y gestión de Residuos Sólidos Urbanos cuyos objetivos son:

Leer más…

OBJETIVOS

  • Reunir, integrar y proporcionar información ambiental básica e indicadores sobre el estado ambiental de la provincia a fin de generar las bases para el seguimiento y dar respuesta institucional a los desafíos y metas ambientales vinculados a los principios de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.
  • Coordinar actividades y temas prioritarios de investigación sobre el estado del sistema ambiental a fin de generar una infraestructura de control y fiscalización que permite el fortalecimiento y optimización de las capacidades del Estado para la protección de los recursos naturales. 
  • Generar un sistema de sinergias, articulación y cooperación eficiente con los recursos humanos, técnicos, intelectuales y especialistas que trabajan en vinculación con la temática ambiental en San Juan, promoviendo una red científico-técnica ambiental provincial.

                 

 

EL OBSERVATORIO AMBIENTAL DE SAN JUAN Y LA AGENDA 2030 DE DESARROLLO SOSTENTIBLE

El desarrollo de indicadores e índices para evaluar y monitorear aspectos ambientales en la provincia estará en concordancia con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible promovida por las Naciones Unidas.

La Agenda 2030 es una iniciativa firmada en septiembre de 2015 por 193 estados miembros de las Naciones Unidas, propone una articulación virtuosa entre el crecimiento económico, la inclusión social y la protección ambiental.

En la Agenda 2030 se anuncian los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y sus 169 metas. Los ODS y sus metas tienen carácter mundial y son universalmente aplicables, tomando en cuenta las diferentes realidades de cada país, son interdependientes entre sí y deben ser aplicados de manera integrada.

INFORMACIÓN GENERAL DE LOS PARÁMETROS

Normas de calidad en cursos de agua naturales y artificiales, lagos, lagunas y arroyos.
Calidad de aire
Calidad del suelo
Indicadores de biodiversidad