Desde el Observatorio Ambiental estudiamos y monitoreamos los principales parámetros ambientales de la provincia de San Juan, en diferentes puntos estratégicos, en distintas épocas del año y ante eventos particulares.
El Observatorio Ambiental dispone de un equipamiento tecnológico único en la provincia y en la región, una estación de monitoreo de calidad de aire compacta transportable homologada por la US-EPA, a través de la cual podemos medir diversos parámetros de calidad de aire y además correlacionarlos con parámetros meteorológicos gracias a que trae incorporada una estación meteorológica.
-Parámetros Meteorológicos:
Velocidad y dirección del Viento
Temperatura ambiente
Presión Ambiental
Precipitaciones
Radiación solar
-Gases contaminantes:
Óxidos de Nitrógeno (NO, NO2 y NOX)
Monóxido de Carbono (CO)
Ozono (O3)
Dióxido de Azufre (SO2)
-Material Particulado:
Material particulado respirable de diámetro menor a 2.5 μm (PM-2.5)
Material particulado respirable de diámetro menor a 10 μm (PM-10)
Los resultados de las mediciones se comparan con los Niveles Guías establecidos en la Ley de Residuos
Peligrosos provincial y las Guías de Calidad del Aire de la OMS, estos valores permiten determinar si los parámetros medidos se encuentran en concentraciones amigables con el medio ambiente.
Actualmente, se lleva a cabo un plan de abordaje de calidad de aire en 7 puntos geográficos de la provincia, elegidos de manera estratégica por poseer una alta confluencia vehicular o por pertenecer a los polos industriales característicos de la provincia:
1. Plaza seca del Centro Cívico
2.Plaza 25 de Mayo
3.Ruta 40 y Av. de Circunvalación (Estación de Servicio AXION)
4.“Esquina Colorada” en Rivadavia
5.Parque Industrial Chimbas
6.Plaza Centenario en Villa Krause (Rawson)
7.Parque Industrial de Pocito.
En cada punto se realiza el monitoreo en distintas etapas durante el año, con el fin de comparar la calidad del aire en el sitio en distintas épocas del año.