La contribución de Argentina al acuerdo París

Las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) son las acciones que todos los países que forman parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) deben llevar a cabo para intensificar sus acciones contra el cambio climático, ya sea para reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) (acciones de mitigación) o para adaptarse a los impactos producidos por ese fenómeno (acciones de adaptación).

Las contribuciones de cada país son establecidas en función de sus circunstancias nacionales y respectivas capacidades. Los países menos adelantados pueden limitarse simplemente enviar información sobre sus acciones y planes para reducir sus emisiones de GEI.

El Acuerdo de París, en su artículo n° 2, hace un llamado para “mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de 2°C con respecto a los niveles preindustriales, y proseguir los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 1,5°C con respecto a los niveles preindustriales, reconociendo que ello reduciría considerablemente los riesgos y los efectos del cambio climático.”

Nuestro país ha llevado adelante un proceso de revisión de nuestra Contribución Nacional que ha sido coordinada a través del Gabinete Nacional de Cambio Climático (GNCC), con una estrategia en la que participan otros ministerios y secretarías, distintos sectores de la comunidad en el ámbito del Gabinete ampliado y las provincias a través del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA).