El objetivo del Observatorio Ambiental de San Juan es relevar, recopilar y sistematizar la información ambiental de la provincia para conocer el estado, tendencias y riesgos de diversos aspectos para la toma de decisiones en la gestión ambiental. Reúne e integra información a partir de indicadores ambientales relacionándose con los principios de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.

MONITOREO AMBIENTAL

Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) Ambiental es una plataforma para la visualización y consulta de información geográfica relacionada al estado y el monitoreo de parámetros claves del ambiente vinculados al agua, aire, suelo, flora, fauna, clima. La IDE integra datos generados por técnicos del Observatorio Ambiental San Juan como también provenientes de otras áreas gubernamentales, universidades e instituciones públicas de perfil científico-tecnológico.

 

IDE AMBIENTAL

Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) Ambiental es una plataforma para la visualización y consulta de información geográfica relacionada al estado y el monitoreo de parámetros claves del ambiente vinculados al agua, aire, suelo, flora, fauna, clima. La IDE integra datos generados por técnicos del Observatorio Ambiental San Juan como también provenientes de otras áreas gubernamentales, universidades e instituciones públicas de perfil científico-tecnológico.

 

Capas Información

Visualiza capas de información geográfica relacionadas a la Provincia de San Juan.

Geoservicios

Acceso a las capas de información geográfica en formatos vectorial y ráster para su descarga.

Metadatos

Acceso a la información general de las capas desarrolladas de la IDE Ambiental.

Cartografía

Acceso a la información general de los mapas utilizados en los relevamientos.
/13

Encuesta Cambio Climático

Bienvenido a la Encuesta realizada por el equipo del Observatorio Ambiental

1 / 13

Cuidado del Agua

¿Cerrás la canilla al cepillar tus dientes/afeitarte/lavar los platos?

2 / 13

Cuidado del Agua

¿Cuánto tiempo duran tus duchas?

3 / 13

Cuidado del Agua

¿Lavás el auto/regás las plantas con manguera?

4 / 13

La vida en la Tierra existe gracias a la presencia de agua en el planeta, sobre todo por la que se encuentra en estado líquido. El “oro azul” como ya se ha comenzado a llamar a este recurso, recibe dicho nombre por la importancia que tiene para nuestra existencia y a la vez por su escasez. Aunque tres cuartas partes del planeta sean agua, solo un pequeñísimo porcentaje puede ser usado por los humanos.

Si para los seres humanos el agua es importante, también lo es para el resto de seres vivos. Las plantas necesitan agua para hacer la fotosíntesis y los animales necesitan beber agua al igual que nosotros para hidratarse y que su organismo realice el resto de funciones.

Además, el agua ayuda a regular la temperatura y los climas que hay en el planeta, es sumidero de CO2 y fuente de oxígeno, también es el medio de transporte que lleva nutrientes a todas las zonas del planeta para que sean aprovechados por todos los organismos y por supuesto es fuente de energía.

Los hábitos vinculados al uso del agua determinan nuestra huella hídrica. Para reducir el desperdicio de este recurso te recomendamos:

1. Cerrar la canilla cuando: te enjuagas las manos, te cepillás los dientes, te afeitás, enjabonás los platos.
2. Regar a primera o última hora es más eficiente que hacerlo en las horas centrales del día, especialmente en los meses de más calor, cuando hasta el 30% de agua utilizada puede evaporarse.
3. Lavar el auto con baldes, en lugar de manguera.
4. Que no haya pérdidas: revisar posibles fugas en las tuberías y repararlas. El goteo incesante puede gastar unos 30 litros al día.
5. Optá por electrodomésticos que tengan la etiqueta A+, A++ o A+++. Este tipo de electrodomésticos son inicialmente más caros, pero consumen menos energía y menos agua.

5 / 13

Transporte

¿Cuál es tu medio de transporte principal?

6 / 13

La opción más amigable con el medio ambiente es trasladarte en bici o caminando, ya que de esta forma evitás usar medios de transporte que requieren combustibles fósiles (hidrocarburos: petróleo y gas) para su funcionamiento.
La combustión de combustibles fósiles genera una gran cantidad de gases, una de las principales fuentes de contaminación atmosférica y de aumento del efecto invernadero.
Según el informe del Ministerio de Medioambiente de Argentina, el transporte es el segundo componente que más impacto tiene en la huella de carbono a nivel país (el primero es la fabricación de bienes de consumo).

7 / 13

Alimentación

Tu alimentación está basada en....

8 / 13

Tu alimentación y el impacto en el ambiente

El menor impacto ambiental lo tiene la alimentación basada en plantas.
El estudio “The global impacts of food production” (2018), realizado por científicos de la Universidad de Oxford, explica que al menos un 25% de las emisiones anuales de gases de efecto invernadero corresponden al sector de la alimentación.
Tener una alimentación basada en frutas y verduras reduce la huella de carbono de un individuo en un 73%.
Si queremos tener un menor impacto al respecto, los expertos recomiendan consumir menos carne y productos derivados de los animales.

9 / 13

Eficiencia Energética

¿Apagás las luces al salir de la habitación?

10 / 13

Eficiencia Energética

¿Mantenés los cargadores desenchufados y las luces stand by apagadas?

11 / 13

La energía eléctrica ha revolucionado la vida del hombre y se ha convertido en un servicio vital, pero debemos utilizarla responsablemente. Debemos ahorrar en la mayor medida posible, para que las futuras generaciones también puedan disfrutar de los recursos y disminuyan las emisiones contaminantes relacionadas con su uso.

Ahorrando energía en nuestras casas contribuimos a disminuir los gases de efecto invernadero y las consecuencias del cambio climático. Los consejos a seguir para evitar el mal uso de la electricidad son:

  • Utiliza focos de bajo consumo: ahorran hasta un 75% de energía.
  • Apaga la luz de los ambientes que no estés utilizando.
  • Usa la luz natural el tiempo que más puedas.
  • Gradúa el termostato a 20 ºC como máximo en calefacción y equipos de aire acondicionado. Recuerda que cada grado suplementario representa un 7% más de consumo energético.
  • Emplea la lavadora con carga completa: ahorrarás agua y electricidad.
  • Descongela el frigorífico: la escarcha crea un aislamiento que puede acarrear un 20% extra de consumo eléctrico.
  • Apaga la computadora si no la estás utilizando: un aparato en posición de espera puede representar hasta un 70% de su consumo diario.
  • Desconecta todos los aparatos eléctricos que no estés utilizando.
  • De ser posible, usa energías alternativas para la producción de electricidad, como celdas fotovoltaicas para utilizar la energía solar o generadores eólicos.
  • No uses planchas y cafeteras en exceso.
  • Sustituye las estufas eléctricas por estufas de gas.
  • Limpia periódicamente los focos y lámparas, el polvo bloquea la luz.
  • Pinta los techos y paredes de tus cuartos con colores claros, para tener mejor iluminación.
  • Sustituye los aparatos viejos por nuevos, ya que consumen menos energía.

12 / 13

Residuos

Cuando separas tus residuos lo hacés en:

13 / 13

¡Reducí, reutilizá y reciclá!
Lo ideal es separar lo orgánico por un lado, lo reciclable por otro y lo no reciclable por otro. 
 ¡Aplicá las 3R en tu día a día: reducí, reutilizá y reciclá! 
- RECICLABLES Papel y cartón: cajas, envases, sobres, folletos, envases de tetrabrick. Plásticos: botellas y envases, tapitas, sachets, potes, film, vajilla descartable. Metales: latas de aluminio, conservas, latas de bebidas. Vidrio: botellas y frascos que no estén rotos.
- BASURA (no reciclables) Restos de carne Verduras o restos de ensalada condimentados Estos residuos son trasladados a rellenos sanitarios. Este método consiste en compactar y enterrar la basura, por eso es importante disminuir su cantidad al mínimo.
- ORGÁNICOS (sirven para hacer compost y fertilizar nuestras plantas) Yerba, café y saquitos de té Cáscaras y carozos de frutas y verduras Cáscaras de huevo.

IDE  AMBIENTAL